Criopreservación de embriones equinos y primer reporte de un potro de raza criolla colombiana nacido por transferencia de un embrión equino vitrificado
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

El objetivo de este artículo es informar sobre el éxito de un procedimiento de criopreservación de embriones equinos, a fin de conseguir una preñez viable. Se colectaron embriones equinos al día 6‑6,5 (< 300 μm; n = 24) y se sometieron a dos técnicas de criopreservación: grupo 1 (n = 12), vitrificados exponiéndolos a una solución VS1 (Gli [1,4 M]) 5 min, VS2 (Gli [1,4 M] + EG [3,6 M]) y VS3 (Gli [3,4 M] + EG [4,6 M] 1 min. Se empacaron en pajillas de 25 ml y se sumergieron en nitrógeno líquido; grupo 2 (n = 12), congelación lenta: expuestos a una solución de congelación (1,8 M de EG + 1 M sucrosa) por 10 min, empacados en pajillas de 25 ml, llevados al congelador de embriones, exponiéndolos a una curva de congelación y sumergidos en nitrógeno líquido. Posterior a la descongelación, a los 24 embriones se les removió el crioprotector mediante un paso; fueron sumergidos en medio de cultivo DMEM/F12 + 10 % de suero fetal bovino (SFB) e incubados bajo atmosfera controlada (5 % CO2, 5 % N2, 90 % O2) por 48 h. Se evaluó el desarrollo embrionario en el 75 % de los embriones vitrificados (n = 4); el 20 % de los embriones fueron sometidos a congelación lenta (n = 1). No se observaron diferencias significativas en los grupos respecto al desarrollo embrionario, pero sí mayor tendencia de supervivencia en los embriones vitrificados. Igualmente, uno de estos embriones vitrificados fue transferido a una receptora, se logró una preñez viable y el nacimiento de un potro vivo.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

congelación lenta
desarrollo
embriones equinos
viabilidad
vitrificación

Cómo citar

Martínez, N. N., Pinzón, J. E., Porras, J. L., Pérez, J. N., Buitrago, E. R., Zambrano, J. L., & Jiménez, C. . (2014). Criopreservación de embriones equinos y primer reporte de un potro de raza criolla colombiana nacido por transferencia de un embrión equino vitrificado. Revista De Medicina Veterinaria, 1(27), 21-31. https://doi.org/10.19052/mv.3021