Objetivo: evaluar mediante un examen clínico ortopédico y un examen radiográfico la articulación del codo en perros de actividad policial. Se estudiaron 15 perros (13 machos y 2 hembras) entre 3 y 10 años de edad que realizan actividad policial en Concepción, Chile. Método: los individuos fueron sometidos a un examen físico general y ortopédico referido a la articulación del codo, luego se realizó el estudio radiográfico, en el cual se evaluaron ambos codos a través de 4 proyecciones que incluyeron una medio lateral extendida (ML), craneocaudal (CrCa), mediolateral en flexion 45° (ML 45° flex) y craneolateral-caudomedial oblicua (Cr15° LCdMO), a fin de establecer la presentación de alteraciones ostearticulares. Resultados: solo 2 perros presentaron signos clínicos (13,33 %) en los que se observaron dolor y crepitación mediante la palpación y la manipulación de la articulación; 8 individuos presentaron signos radiográficos (53,33 %). Los signos más comunes fueron osteofitos (40 %), esclerosis (20 %), incongruencia articular (20 %), desnivel entre radio y ulna (20 %), ausencia del proceso coronoideo medial de la ulna (6,67 %) y proceso ancóneo no unido (6,67 %). Conclusión: este estudio demostró una baja correlación entre la presencia de signos clínicos con la presencia de signos radiográficos (r: 327).
articulación codo displasia de codo perros de actividad policial radiografía
Cómo citar
Luzio Quiroga, Álvaro ., Campos Oyarce, P. ., Troncoso Toro, I. ., Fischer Wiethuchter, C. ., & Gili Graf, R. . (2014). Evaluación clínica y radiológica de la articulación húmero-radio-ulnar en perros de trabajo policial en la ciudad de Concepción, Chile. Revista De Medicina Veterinaria, 1(27), 121-131. https://doi.org/10.19052/mv.3029