Uso de N-butilbromuro de hioscina en premedicación anestésica en un equino con un bloqueo atrioventricular Mobitz tipo II
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

El bloqueo atrioventricular (AV) segundo grado Mobitz tipo II, a diferencia del bloqueo Mobitz tipo I, se caracteriza por presentar un intervalo PR normal antes de una onda P no conductiva y después de esta. Algunos bloqueos se producen por causas fisiológicas, metabólicas, estructurales y por la administración de medicamentos α2-adrenérgicos. Se ha registrado que la mayoría de los bloqueos y bradicardias responden a la atropina o glicopirrolato. En este informe de caso se presenta un equino macho, raza cuarto de milla, de cinco años de edad, remitido al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES para una artroscopia del carpo izquierdo. Tras el derribo del paciente con la administración de xilacina, diazepam y ketamina, para iniciar el procedimiento quirúrgico, el paciente presenta una bradicardia marcada (10 latidos por minuto). Por lo tanto, se decide posponer la cirugía. Posterior a su reincorporación, se le diagnostica un bloqueo AV de segundo grado Mobitz tipo II, el cual al momento de tratarse solo responde a N-butilbromuro de hioscina.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

anestesia
arritmia
bloqueo atrioventricular
bradicardia
bromuro de hioscina

Cómo citar

Parra M., L. A., Flórez, M. A., Lenis, S. ., Arango, L. ., Marín, J. ., Ruiz, S. ., & Rojas, D. . (2017). Uso de N-butilbromuro de hioscina en premedicación anestésica en un equino con un bloqueo atrioventricular Mobitz tipo II. Revista De Medicina Veterinaria, 1(33), 103-111. https://doi.org/10.19052/mv.4058