Características, ventajas y desventajas de la hibridización in situ para la identificación de agentes patógenos
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

La citogenética molecular y los métodos de hibridización in situ (HIS) han revolucionado la comprensión de la estructura, función, organización y evolución de los genes y el genoma, además de permitir identificar la presencia y expresión de agentes patógenos dentro de las células afectadas. La HIS es una técnica que combina la biología molecular y las técnicas de histoquímica para estudiar la expresión de genes en secciones de tejido y preparados citológicos, de tal manera que el ADN o el ARN puedan localizarse rápidamente en una célula específica. La HIS localiza la secuencia específica de un gen in situ y visualiza el producto de la expresión de dicho gen preservando al tiempo la integridad de la célula dentro del tejido que la rodea, lo cual permite dictar interpretaciones anatómicas significativas. Esta técnica es el resultado de una reacción en la cual una sonda marcada se une a una secuencia de ácido nucleico complementarias entre sí. Los métodos de HIS son aplicables en investigación clínica y en patología diagnóstica, siendo muy utilizados para buscar expresión de genes cromosomales o para detectar la presencia de bacterias o virus en tejidos infectados, ya que permiten diferenciar los agentes contaminantes de los verdaderos agentes patógenos en un proceso infeccioso.
PDF

Métricas

File downloads
4
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262.0
|

Downloads

Palabras clave

ADN
ARN
hibridización in situ
sondas

Cómo citar

Franco Mesa, M. L. (2013). Características, ventajas y desventajas de la hibridización in situ para la identificación de agentes patógenos. Revista De Medicina Veterinaria, 1(25), 63-78. https://doi.org/10.19052/mv.2299