Caracterización de las prácticas de alimentación en caballos criollos colombianos en régimen de pesebrera

Resumen

Se presume que la alimentación de equinos en régimen de pesebreras es empírica en el departamento de Antioquia. El objetivo del presente artículo es caracterizar los métodos de alimentación para el caballo criollo colombiano estabulado. Para ello, se visitaron 14 pesebreras (103 equinos) donde se recopiló la siguiente información: edad, estado fisiológico (gestando, lactando, en crecimiento, intensidad del trabajo) peso, condición corporal, ración (peso de cada alimento suministrado en 24 horas) de los animales. Se calculó el balance de energía digestible y proteína bruta, consumo de materia seca y relación forraje/concentrado según estado fisiológico. Como resultado se obtuvo que un porcentaje alto de individuos presenta obesidad y realiza trabajo físico entre leve y moderado. La gran mayoría de pesebreras suministra la ración divida en tres tomas al día y la relación forraje/concentrado en el 28,6 % de casos fue inadecuada. El consumo de materia seca expresada en porcentaje con base en el peso vivo arrojó un promedio de 2,5 %, con unos rangos que van de 1,6 a 3,4 %. El balance nutricional de la energía mostró que existen 15 animales (14,5 %) en equilibrio; con exceso, se encontraron 84 (81,5 %). El balance de la proteína arrojó que en equilibrio estaban 6 animales (5,8 %); con exceso, se encontraron 85 (82,5 %), y en déficit 12 (11,6 %). En conclusión, dividir la ración en tres porciones para el día, la relación forraje / concentrado inadecuada, la oferta de materia seca sin considerar el estado fisiológico, y el exceso de energía digestible y proteína bruta de la ración, son falencias frecuentes que predisponen a patologías digestivas y laminitis.
PDF

Referencias

Townsend K, Rasmussen D, Evanoff M. Middle Eocene habitat shifts in the North American western interior: A case study. Palaeogeogr Palaeocl. 2010;297(1): 144-158. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2010.07.024

Gómez L. El caballo en la historia de la humanidad. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias; 2011.

Geor R, Harris P, Coenen M. Equine Applied and Clinical Nutrition. Health, Welfare and Performance. Edimburg: Saunders; 2013.

Martínez A. Limites nutricionales en la formulación de raciones para caballos de ocio alimentados en pesebre. Arch Zootec. 2008;57: 123-133.

Nutrient Requirements of Horses (6th ed.). Washington: National Research Council of the National Academies; 2007.

Carroll C, Huntington P. Body condition scoring and weight estimation of horses. Equine Vet J. 1988;20(1): 41-45. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.2042-3306.1988.tb01451.x

Henneke G, Potter G, Kreider J, Yeates B. Relations between condition score. Physical measurements and body fat percentage in mares. Equine Vet J. 1983;15(4): 371-372. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.2042-3306.1983.tb01826.x

Arias P, Echavarría H, Coral E, Acosta L, Zuluaga J. Estimación de la intensidad de trabajo en un grupo de caballos criollos colombianos de diferentes andares. Rev Med Vet Zootec. 2006;2(2): 18-32.

Agudelo G. Fundamentos de nutrición animal aplicada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2008.

Fonnesbeck P. Estimating digestible energy and TDN for horses with chemical analysis of feeds. J Ani Sci Abst. 1981;290: 241-242.

Pagan J. Advances in Equine Nutrition. Nottingham: Nottingham University Press; 1998.

Durham A. The role of nutrition in colic. Vet Clin North Am Equine Pract. 2009;25(1): 67-78. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cveq.2008.11.003

Archer D, Proudman C. Epidemiological clues to preventing colic. Vet J. 2009;25(1): 67-79.

Frape D. Equine Nutrition and Feeding (4th ed.). Oxford: Wiley and Blackwell Publishing; 2010.

Pilliner S. Horse Nutrition and Feeding (2nd ed.). London: Wiley; 1999.

Zuluaga A. Síndrome ulcerativo gástrico equino y helicobacteriosis, en una población de equinos del Valle de Aburrá y municipios aledaños (Antioquia) (tesis de maestría). Medellín: Universidad de Antioquia; 2016.

Tadich T, Araya O. Conductas no deseadas en equinos. Arch Med Vet. 2010;42(2): 29-41. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0301-732X2010000200004

Soto M. Determinación de la condición corporal en caballos pura raza chileno de la región de los ríos (tesis de pregrado). Valdivia: Universidad Austral de Chile; 2013.

Oliver R. Morfología equina. Madrid: Ediciones Tutor; 2003.

Bailey S. Characteristic and diagnosis of equine metabolic syndrome. The Proceedings of the Equine Chapter Meeting at the ANZCVS Science Week, Julio 12-14, 2014. Queensland, Australia: 2014. Disponible en: https://doi.org/10.1111/evj.12196

Frank N. Insulin resistance and equine metabolic syndrome. In: Robinson E. (ed). Current Therapy in Equine Medicine (6th ed.). Missouri: Saunders; 2009. pp. 345-349.

Carter R, Geor R, Staniar W, Cubitt T, Harris P. Apparent adiposity assessed by standardised scoring systems and morphometric measurements in horses and ponies. Vet J. 2009;179(2): 204-210. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2008.02.029

Palabras clave

sobrepeso
exceso de energía
déficit de energía
exceso de proteína
equinos