Enseñanza de la parasitología veterinaria a partir del uso de organismos vivos y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

Los parásitos son organismos que viven en otros organismos vivos o sobre ellos para obtener nutrientes sin brindar compensación a cambio. En las ciencias médicas y veterinarias, generalmente, se acepta como “parásito” solamente a eucariotas y metazoarios; es decir, protozoarios, helmintos y artrópodos. Algunos incluyen bacterias transmitidas por artrópodos, las rickettsias. La enseñanza de esta disciplina ha hecho hincapié en componentes taxonómicos de los organismos y ha descuidado aspectos del entendimiento de la relación huéspedparásito, la comprensión de interacciones ecológicas y ciclos silvestres, la coevolución en los nichos, que sustenta la posible selección de animales resistentes a los parásitos y los argumentos de genética de poblaciones, que permiten comprender la problemática del desarrollo de resistencia a los antiparasitarios. En este artículo se presentan experiencias docentes de la cátedra de Parasitología Veterinaria en la cual, aunque se continúan utilizando especímenes fijados en alcohol y formol para demostrar estructuras parasitarias, cada vez usa más organismos vivos como base del proceso didáctico, junto con tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar la comprensión sobre los procesos parasitarios en condiciones naturales del trópico.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

pedagogía
didáctica
helmintos
artrópodos
protozoarios
tecnologías de la información

Cómo citar

Benavides Ortiz, E. . (2012). Enseñanza de la parasitología veterinaria a partir del uso de organismos vivos y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Revista De Medicina Veterinaria, 1(23), 97-109. https://doi.org/10.19052/mv.78