Plastinación: un instrumento complementario para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de la anatomía
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

La técnica de plastinación se emplea ampliamente para preservar piezas anatómicas utilizadas en docencia. Por tal motivo, se viene llevando a cabo un proceso de fortalecimiento y desarrollo del área de Anatomía, que incluye elaborar estructuras anatómicas que faciliten el aprendizaje y complementen la disección de los cadáveres, que se vienen usando como instrumento didáctico principal en la asignatura. Para tal fin se utilizaron diversas técnicas y modificaciones a partir de los protocolos propuestos por el doctor von Hagens (1987), adaptándolos a las necesidades y posibilidades, pues en el medio se carece de un laboratorio de plastinación para el seguimiento puntual de esta técnica. El alto costo de implementar un laboratorio de plastinación y de las piezas plastinadas conlleva el desarrollo y la obtención de elementos similares que impliquen un menor costo y permitan, a su vez, la participación de los estudiantes en un entorno creativo de aprendizaje en el cual se aprende haciendo.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

plastinación
deshidratación
impregnación forzada
curado

Cómo citar

Muñetón Gómez, C. A., & Ortiz, J. A. (2012). Plastinación: un instrumento complementario para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de la anatomía. Revista De Medicina Veterinaria, 1(23), 111-117. https://doi.org/10.19052/mv.79