Biomarcadores de la falla cardiaca en pequeños animales
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

Tradicionalmente, la evaluación de la función cardiaca se realiza mediante la electrocardiografía, radiografía y ecocardiografía para la evaluación de los pacientes con insuficiencia cardiaca, la cual no solo resulta de una sobrecarga de volumen o presión, o de lesiones estructurales, sino también de una compleja interacción entre genética, inflamación, factores neurohormonales y bioquímicos que actúan en los miocitos cardiacos, el intersticio cardiaco o ambos. Un aumento del número de enzimas, hormonas, sustancias biológicas y otros marcadores de esfuerzo cardiaco y mal funcionamiento, así como lesiones de los miocitos pueden ser medidos en sangre y son denominados colectivamente como biomarcadores, los cuales son de importancia clínica. Esta revisión se centra en los biomarcadores derivados de la sangre o la orina que no sean los niveles séricos de hemoglobina, electrolitos, enzimas hepáticas y creatinina, que se determinarán como parte rutinaria de la atención clínica para el diagnóstico de las enfermedades cardiacas en pequeños animales.
PDF

Métricas

File downloads
3
Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262.0

Downloads

Palabras clave

biomarcadores
falla cardiaca
pequeños animales

Cómo citar

Álvarez, I. ., Uribe, A. ., & Duarte, S. . (2012). Biomarcadores de la falla cardiaca en pequeños animales. Revista De Medicina Veterinaria, 1(24), 59-70. https://doi.org/10.19052/mv.1340