Síndrome de úlcera gástrica en burros
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo describir la úlcera gástrica en burros. Se estudiaron 10 burros (<em>Equus asinus</em>) en Bodonal de la Sierra, Badajoz-Extremadura, España. Fueron remitidos para necropsia y muertos debido a causas no digestivas. Se examinaron 4 machos y 6 hembras. Las edades estuvieron comprendidas entre los 4 y los 16 años de edad. El estómago y la mucosa gástrica se analizaron con la clasificación de Merri, 2003. Se recogieron muestras de tejido gástrico, se fijaron en formol y se procesaron con técnicas histológicas convencionales. Luego se examinaron por histopatología. Ningún burro presentó los signos clínicos del síndrome de úlcera gástrica. De los 10 burros estudiados, el 10 % tenía grado 0 el 30 %, grado 1 el 40 %, grado 2 el 10 %, grado 3, y 10 %, grado 4. En el 30 % (3/10) se observaron parásitos tipo <em>Gasterophilus</em> sp. Los cortes histológicos revelaron graves daños en la mucosa gástrica, una pérdida de continuidad de la mucosa gástrica (con exposición de la dermis) y edema subcoriónico con hiperqueratosis paraqueratósica, junto con un infiltrado mononuclear linfoplasmocítico mixto. En conclusión, se reportó el síndrome de úlcera gástrica en burros en España.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##

Palabras clave

síndrome de úlcera gástrica en equinos
burros
gastritis
úlcera

Cómo citar

Morales Briceño, A. ., Lamprea Garrido, A. ., & Méndez Sánchez, A. . (2015). Síndrome de úlcera gástrica en burros. Revista De Medicina Veterinaria, 1(30), 31-35. https://doi.org/10.19052/mv.3607