Implantes de membranas biológicas en cirugía reconstructiva veterinaria: aspectos básicos y métodos de conservación
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

Las membranas biológicas se emplean como implantes en cirugía veterinaria reconstructiva con el objetivo de restablecer la función y la estructura de tejidos dañados. Diversos tejidos obtenidos de animales, conservados por diferentes técnicas e implantados en receptores de la misma o de diferente especie, permiten reparar heridas en las que es evidente la extensa pérdida tisular o la imposibilidad de inducir cicatrización por primera intención. Aunque las bondades de las membranas biológicas son mayores que sus desventajas, su uso en la rutina clínica y quirúrgica no es frecuente, en gran parte por el desconocimiento de sus características, manipulación e implantación. La presente revisión pretende recopilar los aspectos generales que envuelven las membranas biológicas, desde su obtención hasta las posibles complicaciones de su uso, a través de estudios experimentales y reportes de caso relatados con anterioridad, e incentivar su uso como biomaterial de implante en defectos anatómicos, heridas traumáticas, postoperatorios oncológicos y traumas en general.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##

Palabras clave

animales
cirugía
membranas biológicas
reconstrucción
reparación

Cómo citar

Trujillo Piso, D. Y., Zamora Restán, W. A., & Padilla Barreto, M. Y. (2016). Implantes de membranas biológicas en cirugía reconstructiva veterinaria: aspectos básicos y métodos de conservación. Revista De Medicina Veterinaria, 1(31), 105-120. https://doi.org/10.19052/mv.3714