Prevalencia de aerofagia y balanceo en caballos estabulados atados en un cubículo
Revista de Medicina Veterinaria

Resumen

Los objetivos de este estudio fueron evaluar la prevalencia de aerofagia y balanceo en caballos estabulados atados en un cubículo e investigar la relación del género y edad con las estereotipias. Se observaron 177 caballos mestizos de silla, residentes en una escuela de equitación, de ambos géneros, de 3 a 20 años de edad, distribuidos en tres edificios y mantenidos en las mismas condiciones de manejo. Para el análisis estadístico, según el género, los caballos fueron clasificados en 2 grupos: machos castrados (n = 110) and hembras (n = 67). De acuerdo con la edad, los caballos fueron clasificados en 2 grupos: de 3 a 7 años (n = 31) y de 8 a 20 años (n = 146). Durante 3 días consecutivos un único evaluador utilizó un día por edificio observando la presencia o ausencia de aerofagia y balanceo. Cada día fue dividido en 2 periodos de observación: desde las 7:30 a 13:00 y de 14:30 a 20:00 h. Se observaron estereotipias en el 4,5 % los caballos; 3,4 % de los caballos presentaba aerofagia y 1,1 % balanceo. No se observaron caballos que presentaran ambas estereotipias. No se encontró asociación entre la prevalencia de estereotipias y el género o edad de los caballos. Nuestros resultados sugieren que el contacto visual y táctil con otros caballos como ocurre en caballos estabulados atados en un cubículo podría reducir el riesgo de desarrollar balanceo pero no de aerofagia
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

equino
estereotipia
conducta estereotipada
conducta anormal

Cómo citar

Muñoz Alonzo, L. ., Torres González, V. ., & Briones Luengo, M. . (2018). Prevalencia de aerofagia y balanceo en caballos estabulados atados en un cubículo. Revista De Medicina Veterinaria, 1(37), 65-72. https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss37.8